En nombre propio y del Directorio Nacional les entrego un saludo fraternal a todos los bomberos voluntarios presentes e invitados especiales, con motivo de celebrar el DÍA DE LA TRADICIÓN, pero este año con un complemento importante, que daré a conocer más adelante.
Desde hace 28 años que viene celebrándose en el país el DÍA DE LA TRADICIÓN, el cual fue establecido en sesión N° 170 del 4 de abril de 1989, con el objeto de rendir un homenaje a todos los bomberos del país que cumplen 50 o más años de servicio, junto con reconocerlos como Bomberos Insignes de Chile, para cuyo efecto se les entrega el Diploma y medalla que los acredita como tales.
Son ustedes la memoria viva de épocas pretéritas en sus respectivas Compañías y Cuerpos y, por consiguiente, los custodios de la historia de ellas, que se hace necesario transmitir a las nuevas generaciones de bomberos. Es por ello que tienen un merecido reconocimiento para estimularlos a continuar con su actividad al interior de sus Compañías.
Hasta el pasado año esta ceremonia reunía a los bomberos insignes de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, pero este año la región de Valparaíso decidió realizar este acto al interior de ella, a fin de evitar el desplazamiento de numerosos voluntarios de avanzada edad. Es por ello que muchos de nuestros permanentes asistentes no nos acompañan en esta ocasión.
En esta ocasión se incorporan al selecto grupo de Bomberos Insignes de las regiones Metropolitana y O’Higgins 35 nuevos integrantes a los cuales les felicitamos muy sinceramente. Durante el almuerzo que sigue a este acto serán investidos con esta distinción.
Debemos destacar que ustedes supieron impregnarse de los valores éticos y morales que desde hace casi 166 años inspiran a los Cuerpos de Bomberos y los han ido transmitiendo a las nuevas generaciones y esperamos que lo sigan haciendo, para fortalecer al bomberismo nacional, que a raíz de los incendios forestales que afectaron fundamentalmente a las regiones del centro sur del país, la comunidad nacional nos evaluó en un 100% como la institución que más confianza le brinda al país, cifra que supera largamente a otros organismos públicos, entidades religiosas y poderes del Estado, muchos de los cuales ni siquiera alcanzan al 50%. Lo anterior nos compromete a no descender de este importante porcentaje. En estos incendios los voluntarios Hernán Avilés y Juan Carlos Bizama de los Cuerpos de Bomberos de Talagante y Ñiquén ofrendaron sus vidas en el cumplimiento del deber libremente asumido.
Como en años anteriores estimo pertinente informarles de las actividades más relevantes ejecutadas por la Junta Nacional de Bomberos en beneficio de todos los Cuerpos del país durante el pasado año.
Es así como se entregaron 146 vehículos entre carros bomba y de especialidades que benefician a todas las regiones del país, 12 de estos fueron financiados con fondos de los propios Cuerpos y de la Junta. 55 carros entregados a los Cuerpos sin ningún aporte, estos adquiridos con fondos públicos y de la Junta y los restantes 79 corresponden a proyectos financiados por diversos Gobiernos Regionales y por la Junta. De esta manera estamos modernizando de una manera bastante extraordinaria el parque vehicular de los Cuerpos de Bomberos de Chile que asciende a 2.983 máquinas de las cuales 1.368 son carros bombas y los restantes carros de especialidades, camiones aljibes, ambulancias y camionetas.
Con relación a material menor , se ha privilegiado la entrega de equipos de protección personal. Como vía de ejemplo podemos indicar las siguientes cifras: 5.479 uniformes normados del tipo multi rol, o sea aptos para Incendios Forestales y Rescates, 5.120 uniformes normados para incendios estructurales. 4.750 botas normadas de goma y 6.199 botas normadas de cuero especiales para incendios forestales y rescates. A lo anterior debe agregarse una importante cantidad de material de agua, escalas, rescate y varios por un total de 71.410 unidades. Todo este material es fuertemente subvencionado por la Junta.
En relación a la capacitación y entrenamiento de los bomberos a través de la Academia Nacional las cifras son realmente importantes. En este Campus Central se inauguraron en el pasado mes de septiembre de 2016 nuevos simuladores, entre ellos se recrearon nuevos escenarios para rescate vehicular, agendas de escala, ventilación, test de consumo, entrada forzada y una amplia sala de máquinas, todo lo cual nos permitió aumentar en un 30% la oferta de capacitación. Por otra parte se inauguró en el mes de diciembre del año 2016 un segundo Centro de Entrenamiento, denominado Campus Norte ubicado en la comuna de Pozo Almonte, región de Tarapacá, con el objeto de atender de mejor manera a los bomberos del norte del país. Mientras en el Campus Central se capacitaron 5.350 bomberos en el Campus Norte lo hicieron 246 bomberos.
Por su parte la capacitación entregada en todas las Sedes Regionales alcanzó a 21.595 bomberos que cursaron diversos cursos, por lo que se otorgaron 69.059 Certificados o Diplomas, todo ello tendiente a obtener la calidad de “bombero operativo” y también alcanzar las diversas especialidades.
Al igual que en año anterior siguió capacitándose el Grupo de Rescate Urbano Chile, conformado por voluntarios de los diversos Grupos USAR Nacional acreditados, para obtener la Certificación Internacional de INSARAG, organismo de las Naciones Unidas, cuya examinación final se realizará en el mes de noviembre próximo. Este Grupo fue enviado por nuestro país a colaborar en Ecuador a raíz del fuerte terremoto que le afectó el pasado año.
En la construcción de cuarteles que reemplazan a los caídos para el terremoto de febrero de 2010, durante el pasado año se entregaron a las respectivas Compañías afectadas un total de 17 cuarteles y se encuentran terminados otros 8 cuarteles que serán entregados en el curso del mes de mayo.
Otro hecho relevante lo constituyó la elección del Directorio Nacional, a raíz de la modificación del Estatuto, en la cual sufragaron para el efecto todos los Superintendentes de los Cuerpos de Bomberos del país. Por una abrumadora mayoría resultó reelegida la misma directiva que encabeza el infrascrito.
En otro orden de ideas es necesario señalar que logramos la aprobación de diversas leyes que benefician a los bomberos. La ley N° 20.907, que incluye un artículo 66 ter, regula la situación del trabajador dependiente que se desempeña como voluntario de un Cuerpo de Bomberos, y por la cual impide que un voluntario que se ausenta de su trabajo para concurrir a una emergencia pueda ser despedido por el empleador, público o privado, al estimar éste que ha incurrido en abandono de funciones. La Ley N° 20.908, que libera a los vehículos de bomberos del pago de peajes en las vías concesionadas. Y, quizás la más relevante, la ley N° 20.954, que incluye un nuevo artículo 18 bis a la ley N° 18.046 sobre sociedades anónimas, por la cual se dispone que las acciones en poder de personas que por su giro o actividad, mantengan acciones a cualquier título a nombre propio por cuenta de terceros, deberán informar a la Superintendencia de Valores y Seguros, y luego de un plazo de prescripción inferior a los cinco años, deberán venderlas y de no aparecer sus herederos, el producto de la venta pasará a Bomberos. Todas estas leyes fueron aprobadas por la unanimidad de los diputados y senadores.
Creo conveniente destacar que al día de hoy los bomberos en Chile somos 49.443, de los cuales 6.648 son mujeres y 42.795 hombres, cobijados en 313 Cuerpos de Bomberos.
Numerosas otras actividades se desarrollaron durante el pasado año y de la cual informaremos en detalle en la Memoria Anual, por lo que ahora solo hemos entregado un muy breve resumen.
Al comenzar mis palabras señalé que este acto constaba de un complemento muy relevante y significativo. En efecto, se trata de poner en plena aplicación un acuerdo adoptado por la unanimidad del Directorio Nacional, en sesión N° 382 del pasado 18 de marzo, en denominar al Campus Central de la Academia Nacional de Bomberos, en la cual nos encontramos, a contar del día de hoy “OCTAVIO HINZPETER BLUMSAK”, con el objeto de honrar la memoria de un preclaro bombero que no sólo fue fundador de la Junta Nacional, Presidente de la misma por 36 años y Presidente Honorario desde junio de 2006 hasta su fallecimiento el pasado 8 de febrero.
En efecto, siendo un joven Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa, se unió a don Guillermo Morales Beltrami, y otros dirigentes de Cuerpos de Bomberos de la región metropolitana y de las diversas regiones del país.Allá por el año 1967 comenzaron a gestar la idea de constituir una organización que agrupara a todos los Cuerpos de Bomberos existentes en Chile, lo cual cobra impulso a contar del año 1968 como institución de hecho, que se concreta el 30 de junio de 1970 cuando formalmente de funda la Junta Coordinadora Nacional de Cuerpos de Bomberos, eligiendo como Presidente a don Guillermo Morales y a Octavio como Vicepresidente. Por razones de salud en octubre de ese año renuncia don Guillermo y es elegido Octavio Hinzpeter, quién se desempeñará en el cargo hasta junio de 2006.
En consecuencia le corresponde al nuevo Presidente asumir la consolidación de la naciente institución bomberil y gestar ante las autoridades de Gobierno los recursos para los Cuerpos de Bomberos. Sin embargo constituyó también una especial preocupación la capacitación de todos los bomberos del país. Es así como el año 1987 propone a la Asamblea Nacional la creación de la Academia Nacional para que se ocupara de ello y la compra de un predio agrícola que era un Centro de Recreación, donde hoy nos encontramos, para allí construir un Centro de Entrenamiento. Ambas iniciativas se aprueban, y el 1° de junio de 1988, con la asistencia de autoridades y delegaciones de Cuerpos de Bomberos.En el Pleno del Directorio y Asamblea Nacional, se procede a la inauguración de la Academia y su Campus Central, con el glorioso lema de “Saber para servir”.
En aquella histórica ocasión el Presidente Nacional señaló “el orgullo con que contemplamos nuestro pasado es el estímulo que nos urge a perfeccionarnos, a estar siempre en el más alto nivel tecnológico.” Asimismo dijo con potente voz “Ábranse las puertas para que todos puedan entrar para aprender y salgan a cumplir mejor con el sagrado deber de servir”. Hoy a casi treinta años de aquella ceremonia, vemos con satisfacción que sus proféticas palabras se han hecho una hermosa realidad.
Su primer Director fue el profesor Oscar González Cavada, quién durante su sabia dirección logró la consolidación de la ANB y su Campus, con avances y progresos significativos, y así ha seguido con los Directores que le han sucedido.
Con el paso de los años este Campus Central se ha ido modernizando, aumentando el número de simuladores, con lo que se incrementó el número de voluntarios que venían a capacitarse. Debimos entonces construir un moderno y confortable Hotel que permite brindar espacios de descanso, recreación y estudios, el cual inauguramos junto a otras dependencias el 27 de junio de 2014 con asistencia de la Presidenta de la República. Hoy este Campus no sólo es el más completo que existe en nuestra América del Sur, lo cual nos enorgullece, sino que además cumple con las normas ISO y se encuentra a punto de obtener la Clasificación Externa de INSARAG, organismo de las Naciones Unidas.
La mayoría de los presentes conoció la inmensa labor realizada por Octavio Hinzpeter en favor no sólo de los Cuerpos de Bomberos, sino en especial de la Academia y su Campus, que años tras año capacita a miles de voluntarios nacionales y también extranjeros.
Es en este contexto, que como una forma de eterna gratitud a nuestro Fundador y Creador de la Academia Nacional de Bomberos, que a contar del día de hoy, el Campus Central pasa a denominarse “OCTAVIO HINZPETER BLUMSAK”.
Muchas gracias.
Campus, 22 de abril de 2017.