"Este proyecto con una complejidad específica, se realizó con fondos regionales y con más del 50% del artículo 45, que no son de la Junta Nacional, son de Bomberos de Chile y que debe prorratear entre los distintos Cuerpos de Bomberos del país. En esta ocasión, tuvimos que priorizar fondos escasos para solventar lo principal, la unidad de material mayor", señaló Raúl Bustos, Presidente Nacional de Bomberos de Chile.
En la ceremonia de entrega de nuevas unidades para la región de Los Lagos, el Presidente Nacional de Bomberos fue enfático en el mensaje ante el recurso de protección interpuesto por el Cuerpo de Bomberos de San Bernardo - El Bosque - Calera de Tango, señalando que "vamos a defender la posición que somos los Bomberos de Chile quienes vamos a prorratear estos recursos en conformidad a los parámetros que nos asignan los propios bomberos del país".

Asimismo, explicó que cada carro que se entregó, excepto el de Quellón, costó $152.716.930, de los cuales Bomberos de Chile aportó $102.716.930 y el Gobierno Regional 50 millones por carro. El aporte de la Junta Nacional se compone con platas fiscales de la Ley de Presupuesto de la Nación con 55 millones, por el artículo 45, del acuerdo tomado por los bomberos de la región de Los Lagos, quienes sacrificaron su artículo 45 y lo comprometieron en un aporte de $34.579.200 millones, es el aporte del artículo 45 el que financia esta parte. "El artículo 45° es de ustedes, de los Cuerpos de Bomberos y gracias a esta política en que ustedes fijan, los bomberos de Chile, las pautas de cómo se prorratea este dinero es que hoy podemos concretar este logro, si esto pasara por una simple ecuación matemática, en cuanto a la distribución los dineros en todo Chile, no podríamos haber concretado esta entrega".
Respecto a la diferencia de tipo de cambio, indicó que tuvo un tipo de cambio muy oneroso, el peor momento para adquirir carros bombas el año pasado, $12.600.900 por carro bomba solo por diferencia de tipo de cambio, el acuerdo Directorio Nacional fue que los CB no lo asumieran con su propio patrimonio, sino que también, se le cargara al artículo 45, no al 45 que distribuye la Junta Nacional a las regiones, sino que, el que 45 que la Junta recibe y puede prorratear a los Cuerpos de Bomberos".
"Nos costó trabajo, complejidades, problemas, incomprensiones, y económicamente como patrimonio de Bomberos de Chile, pero creemos que este es el rol que tiene que tener la Junta Nacional de Bomberos de Chile y los Cuerpos de Bomberos asociados. Un rol solidario, de compromiso. No estamos solo para repartir dineros, sino también para repartir en justicia, con una discriminación positiva y realidad geográfica, no solamente por el tamaño de los Cuerpos de Bomberos, esta es la naturaleza con la que ganaremos este recurso de protección que creemos legítimo, pero injusto" dijo a raíz del recurso de protección interpuesto por un Cuerpo de Bomberos de la Región Metropolitana, concluyó la máxima autoridad de Bomberos.
El proyecto de unidades forestales
En la ceremonia que se realizó en el Campus Centro de la Academia Nacional de Bomberos, se entregaron 10 unidades de material mayor, marca Jacinto MAN TGM 13290 4x4, año 2021 para incendios forestales, a los cuerpos de Bomberos de Achao, Castro, Dalcahue, Chaitén, Riachuelo, Purranque, Fresia, Carretera Austral, Quellón, ubicados en la Región de Los Lagos. En la ocasión asistieron los Superintendentes respectivos, quienes recibieron las llaves de cada carro.
Los carros de nueva tecnología, tienen la particularidad de poder succionar agua de ríos o lagos en caso de emergencias, así lo enfatizó la Superintendenta del Cuerpo de Bomberos de Fresia, Daysi España, "ha sido un proceso largo y engorroso, pero estamos felices con nuestros carros. Éste va dirigido a la comunidad de Parga, que tiene una condición geográfica muy complicada, por lo que este carro queda perfecto para la localidad".
Por otro lado, el Vicepresidente Nacional Zona Sur, Erik Oyarzo, destacó que "los recursos que recibe Bomberos de Chile, se destinan íntegramente a los servicios que prestamos a las respectivas comunidades que se atienden a lo largo de nuestro país. La Región de Los Lagos es una zona bien accidentada y éste será un tremendo beneficio".
Cabe recordar que la región es la única que destina el 2% del Gobierno Regional para beneficio de bomberos de la región. Al respecto, el Presidente Regional de Los Lagos, Alberto Vásquez, contó que se encuentran trabajando en nuevos proyectos y que pronto estarán haciendo entregas de unidades, que corresponden a proyectos ganados en el 2021."Este es un proyecto rescatado, que constaba en 60 millones de pesos por unidad para unas camionetas que no se lograron concretar porque subieron de precio. Bomberos de Chile junto con el regional rescataron este proyecto e hicieron más eficiente postulando a esta unidad mayor, con ley de presupuesto fiscal, pero en gran cantidad con el artículo 45, según la necesidad de los cuerpos de Bomberos de Chile", concluyó la autoridad regional.
Ver ceremonia aquí