Como parte de un proceso de fortalecimiento que se ha ido generando con el apoyo de CONAF, AGCID y JICA, este año se realizó el cuarto curso internacional de protección contra incendios forestales, un proyecto que está desarrollado a cinco años y que en esta oportunidad estuvo integrado por representantes de Colombia, Bolivia, Paraguay, Argentina, Guatemala y Ecuador, países que han tenido incidencias o amenazas de incendios forestales.

El curso se realizó entre el 8 y 26 de abril en Santiago, Valparaíso, Concepción y Chillán. Según comentó Kenny Martínez, subdirector de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala, "durante 20 días estuvimos trabajando en distintas actividades, tanto teóricas como prácticas, ya que el objetivo del curso fue conocer el trabajo y lecciones aprendidas de Chile a raíz de la Tormenta de fuego que tuvo el país en 2017. Para nosotros era muy importante conocer esas experiencias, porque nos sirve de conocimiento para poder -como países que también estamos expuestos a incendios forestales- prepararnos de mejor manera y así integrar esos esfuerzos a los daños productos del cambio climático a nivel de la región".
En ese sentido, el viernes 26 de abril se reunieron con el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, para conocer directamente de la máxima autoridad bomberil la experiencia del trabajo que tuvo Bomberos que desarrollar durante los incendios forestales de 2017.
"Fue una grata visita de los alumnos de este curso que patrocina JICA y AGCID y que coordina CONAF. Querían conocer a Bomberos de Chile, analizamos proyecciones en el ámbito de los incendios forestales. Estaban muy impresionados por la realidad de los mega incendios de 2017, y les comenté sobre las operaciones de Bomberos en esa oportunidad, situación que nos ha decidido a tener un proyecto de GTO en cuanto a capacitarnos en lo que se refiere a combate de incendios de interfase forestal, con adquisición del equipamiento correspondiente".