Los cuarteles de la Segunda Compañía de El Palqui, ubicado en la comuna de Monte Patria, y de la Cuarta Compañía de Combarbalá, ambos ubicados en la Provincia de Limarí, iniciaron sus obras de reconstrucción luego que se vieran afectados por el terremoto de 2016.
Cabe destacar que estos dos proyectos fueron realizados por la unidad técnica del Departamento de Infraestructura de Bomberos de Chile y forman parte del proceso de reconstrucción tras el terremoto del año 2016 que afectó a la región de Coquimbo.
Cuarta Compañía de Combarbalá
La entrega oficial del terreno a la empresa adjudicada, Constructora de Praga SPA., se realizó el martes 22 de septiembre, donde posteriormente, el Departamento de Infraestructura realizó una visita de avance para revisar el progreso de éste, el pasado martes 6 de octubre.
Rodrigo Santos, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Combarbalá, indica que “este cuartel es del tipo 4 y albergará a esta compañía que tiene 30 voluntarios y cuenta con un carro forestal del año 2018 4x 4, que se justifica no por la existencia de bosques sino por la topografía del sector que incluye mucho terreno escarpado y por ello la necesidad de este inmueble que les permitirá proteger de mejor manera el Material Mayor y su equipamiento”.
El financiamiento fiscal del proyecto ubicado en el sector de Quilitapia, es de $378.999.886, liderado por el arquitecto Felipe Pérez, perteneciente al Departamento Infraestructura de Bomberos de Chile. El plazo de construcción es de 150 días.
Segunda Compañía El PalquiPara El Palqui se transfirió el terreno a la empresa adjudicada Ingeniería y Construcción MDL SPA., para el inicio de las obras para este cuartel del tipo 3 el pasado martes 13 de octubre.
Al respecto, el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de El Palqui, Juan Carlos Briceño, manifestó su “satisfacción por el inicio de las obras luego de tanto tiempo de espera y que los miembros de la Segunda Compañía se albergarán en una vivienda del sector de Montepatria a la espera del término de la construcción cuyo plazo sería de 135 días”.
El financiamiento fiscal del proyecto es de $396.749.400, liderado por la arquitecta Daniela Cruz, del Departamento Infraestructura de Bomberos de Chile.