Este fue uno de los temas que se trataron en la reunión que se realizó el 27 de enero y fue encabezado por Raúl Bustos, Presidente Nacional de Bomberos de Chile, y donde participó Mariela Chavarriga, Representante de USAID-OFDA y Erik Oyarzo, Vicepresidente Nacional de Bomberos de Chile.

El encuentro tuvo como propósito fortalecer la ya muy buena relación que existe entre USAID-OFDA, que es la oficina de Estados Unidos de asistencia de desastres en el extranjero, y Bomberos de Chile.
En estos momentos USAID-OFDA está acompañando dos procesos importantes que Bomberos de Chile viene impulsando: "el primero es la implementación del Sistema de Comando de Incidentes (SCI), que es un estándar internacional de manejo de emergencia, creado en los Estados Unidos, y en el cual junto a la Academia Nacional de Bomberos (ANB), USAID-OFDA está entrenando bomberos, comandantes e instructores para su diseminación y aplicación.
"No obstante, a pesar del avance que hemos tenido en estos años de trabajo con la ANB en temáticas de Sistema de Comando de Incidente, aún tenemos brechas significativas de formación de voluntarios, de instructores y de implementación práctica. Si bien hay una fortaleza en cuanto a entregar contenido, cuando más se saca partido a la instrucción realizada es cuando esta se aplica. Y lo que hemos venido observando especialmente a partir del diálogo con comandantes y con personal operativo, es que aún necesitamos cerrar la brecha de coordinación en terreno y que el Sistema de Comando de Incidente logre en lo operativo ser aplicado como todo lo virtuoso que es", dice Mariela Chavarriga.
Por lo tanto, uno de los acuerdos de esta reunión y que fue instrucción del Presidente Nacional es que exista y se nomine a un asesor técnico del Sistema de Comando de Incidente para el Sistema Nacional de Operaciones y sus distintos GTO. Esta es una acción que se va a concretar esta semana por parte de Bomberos de Chile. El 15 de marzo hay una jornada de trabajo muy importante, donde se va hacer la presentación de este asesor técnico, el cual es bombero y uno de los instructores más talentosos en el Sistema de Comando de Incidentes, y que vendrá a aportar cómo en lo operativo el SCI se va a implementar en las distintas especialidades.
"Yo tengo mucha esperanza, siento que este paso nos va a ayudar a avanzar en el proceso SCI, no solo en el entrenamiento SCI. Siempre que enseñamos Sistema de Comando de Incidente hablamos que hay una guía de implementación del proceso, en que hay una etapa de aproximación con las máximas autoridades institucionales, una fase de línea de base donde se tiene que conocer y tipificar todos los recursos, necesidades y brechas y una etapa de capacitación para seguir hacia una consolidación".
"Hasta ahora hemos estado centrado en la fase de capacitación, entonces ahora vamos a hacer el proceso como se debe. De esta manera, creo que estas brechas que tenemos en lo operativo van a poder cerrase", destaca Mariela Chavarriga.
El segundo tema que se discutió con el Presidente Nacional y que se va trabajar más fuertemente, es en el apoyo técnico de USAID-OFDA al GTO de incendio de interfase forestal. "Hay un desafío que cumplir a través del GTO para el diseño de una malla curricular que permita formar bomberos especialista en el combate de incendio de interfase forestal, diseñar un procedimiento operativo que ayude a guiar cuál es la operación en situ y cómo se debe hacer a modo de lineamiento, entendiendo que cada cuerpo tiene sus propias características y su forma de trabajar en los territorios donde están insertos", concluyó la Representante de USAID-OFDA.