Diario La Tercera, destaca que entre octubre y febrero hubo casi 57 mil procedimientos. En 2018-19 fueron 48 mil. Operativos por incendio pasaron de 226 a 335. "No han sido condiciones normales", asegura el presidente de la institución.
Fuente: Departamento de Estudio y Desarrollo
Fotografía: Felipe Marín Araya @angulos_dispersos

Un segundo incendio afectó al Museo Violeta Parra el pasado viernes 28 de febrero. El primero había sido el viernes 7. El fuego dañó la fachada, techumbre e interior del inmueble, por lo cual Bomberos tuvo que intervenir y contener la emergencia. A ese último incidente acudieron 11 carros, de nueve compañías de Bomberos.
Este evento fue uno de los casi 57 mil procedimientos que efectuó Bomberos desde el 1 de octubre del año pasado hasta el 29 de febrero reciente. La cifra implica un 18% más de eventos que los registrados en igual período de 2018-19, según estadísticas elaboradas por la junta nacional del Cuerpo de Bomberos de Chile, en base al Sistema de Gestión de Actos de Servicio (SGAS) de la institución.
Entre las principales causales se encuentra la quema de pastizales y/o basura y el rescate vehicular. Además, los incendios aumentaron de 226 a 335 entre ambos períodos. Al igual que la frecuencia: en octubre de 2019 esta registró un alza de 37% respecto de 2018.
La entidad también identificó áreas de concentración de emergencias, entre las cuales destacan Santiago, Maipú, Quilicura, San Bernardo y La Pintana. Igualmente, existe una concentración de eventos en Valparaíso y el centro de Viña del Mar.
Ver Reportaje La Tercera AQUÍ