El jueves 15 de junio en la sede institucional de Bomberos de Chile, con la presencia del Presidente Nacional, Miguel Reyes, se realizó la entrega oficial de equipamiento por parte de la empresa Methanex Chile a la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Las Cabras y a la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz.

En la ocasión, se encontraba presente el Presidente del Consejo Regional de Bomberos de O’Higgins, Manuel Arenas, quien estaba acompañado del Segundo Comandante del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz, José Díaz; del Director de la Segunda Compañía de Las Cabras, Arturo Flores; del Gerente de Recursos Humanos de Methanex Chile, Alejandro Labarca y de la integrante del Comité de Responsabilidad Social Empresarial, Pilar Frades.
El Gerente de Recursos Humanos de Methanex Chile, Alejandro Labarca, manifestó que ellos son una empresa canadiense con 29 años en el país, y si bien se ubican por sus faenas productivas en la Región de Magallanes, “el Comité de Responsabilidad Social Empresarial planteó colaborar con algunos de los Bomberos de las zonas afectadas por los incendios del verano pasado. En ese contexto se destinaron los recursos a la Segunda Compañía de Las Cabras y de Santa Cruz, en que el equipamiento será de gran utilidad”.
Miguel Reyes, Presidente Nacional de Bomberos de Chile, agradeció al ejecutivo esta importante colaboración, “especialmente porque tras estos grandes incendios los Cuerpos de Bomberos perdieron gran cantidad de material menor e incluso algunos de ellos sufrieron pérdida total en sus piezas de material mayor”.
En tanto, Manuel Arenas afirmó que la colaboración totalizó una cifra de $ 3.390.000, los cuales se destinaron en el caso de la unidad de Santa Cruz para material de rescate vehicular y para la Compañía de las Cabras en material de cuerdas consistente en: cascos, cuerdas, ascendedores, bloqueadores de ascenso, entre otros elementos.
El Director de la Segunda Compañía de Las Cabras, Arturo Flores, destacó “la importancia de contar con este material de cuerdas, especialmente porque ellos cubrimos una zona con una topografía agreste en la que deben realizar diversos tipos de rescate tanto en los sectores de cerros como en el borde del Lago Rapel”.