Gran despliegue de Bomberos de Chile en Ejercicio Solidaridad 2025

Cinco equipos acreditados de la Región de Los Lagos se trasladaron hasta Puerto Varas para participar del ejercicio.
350 Solidaridad 2025 previaHasta la Región de los Lagos se trasladaron equipos de las Fuerzas Armadas y de orden público, junto a organismos civiles para realizar el Ejercicio Binacional Solidaridad 2025 en el cual se simulará un terremoto de 8.9 grados en la escala de Richter en la ciudad de Puerto Varas este viernes 10 de octubre.

Bomberos de Chile, a través del Sistema Nacional de Operaciones (SNO), participa con sus equipos acreditados de la región como lo son GERSA Dalcahue; USAR Osorno y Puerto Montt; Hazmat Puerto Montt; además de componentes de Planificación del USAR BoCH y Comité Técnico de SCI.

Si bien el Ejercicio se inauguró oficialmente el martes, los equipos llegaron al campamento establecido en el Campus Sur el lunes, para así tener más tiempo de trabajo previo al 'big day'. En estos días, los equipos pudieron conocer a sus pares de otras instituciones con las que trabajarán en los distintos eventos.

El Campus Sur de la Academia Nacional de Bomberos (ANB) será uno de los lugares donde se desarrollará el Ejercicio y es ahí dónde los grupos de trabajo han adquirido conocimientos interinstitucionales.

Marco Montenegro, Presidente Regional Los Lagos, admitió que este Ejercicio "nos permite a nosotros poner a prueba nuestras capacidades, poder entrenar y a la vez ver cómo funcionamos, cómo estamos preparados para enfrentar este tipo de catástrofes".

Paolo Fregonara, Punto Focal Operativo Nacional Adjunto, resaltó la importancia del Ejercicio para el SNO, el cual es "una instancia de entrenamiento, ejercitación, operación, pero también es una instancia de demostración de capacidades ante las fuerzas armadas, el Estado Mayor Conjunto y las autoridades".

A esto, añadió que es "evidentemente" el crecimiento que ha tenido el SNO "está robusto y tenemos mayores capacidades para responder a los distintos requerimientos cuando una región se ve sobrepasada".

Pablo Oyarzo, coordinador regional ANB y Líder del Equipo USAR Osorno, recalcó la importancia de este trabajo interinstitucional: "esto nos permite poder ir conociéndonos entre las instituciones y así poder desarrollar de mejor forma el ejercicio que estamos preparando para poder responder ante cualquier catástrofe que el país necesite".

Además, admitió que "estamos midiendo la capacidad de nuestro campus sur. Hoy tenemos más de 120 personas instaladas, dónde vamos a ver la capacidad de los equipos acreditados que tiene Bomberos de Chile".

Equipos acreditados

Durante la semana de trabajo, los Equipos USAR han trabajado con el personal de la PDI. Tras conocerse e intercambiar conocimientos, el grupo interinstitucional ha hecho labores de cuerda, rescate urbano, rompimiento, un apuntalamiento de gran altura que sobrepasará los 8 metros y que será el más alto realizado en Chile.

Víctor Henríquez, Líder Usar Puerto Montt, comentó que se han dado "jornadas bastante interesantes, dónde los mismos funcionarios han puesto a disposición sus capacidades y también han podido trabajar técnicas desconocidas para ellos".

Por su parte, el Grupo GERSA Dalcahue, también ha podido trabajar con el equipo de Buzos de la PDI, además de la Armada de Chile, junto con el GOPE. El grupo ha compartido conocimientos, algo que ha permitido al equipo GERSA adquirir conocimientos en rescate de cuerpos. A esto se suma el Equipo Hazmat Puerto Montt que han trabajado en conjunto al Ejército de Argentina en derrame de materiales peligrosos y descontaminación de estos.

Últimas noticias

Comisión de Gobierno del Senado aprobó el proyecto de seguro a Bomberos y Brigadieres

Comisión de Gobierno del Senado aprobó el proyecto de seguro a Bomberos y Brigadieres

Leer
Cuerpo de Bomberos de Tomé acreditó a su Equipo GERSA

Cuerpo de Bomberos de Tomé acreditó a su Equipo GERSA

Leer
Bomberos de Chile y Codelco se reúnen para estandarizar protocolos de emergencias

Bomberos de Chile y Codelco se reúnen para estandarizar protocolos de emergencias

Leer

ACCESOS