Este reconocimiento fue entregado al Presidente Nacional de Bomberos, Raúl Bustos, y al Rector de la Academia Nacional de Bomberos, Juan Carlos Field. Por parte de Mutual de Seguridad, estuvo presente el Director de Clientes y Servicios, Gianfranco Calcagno, y la Consultora de riesgo, Ximena Román.

Esta distinción fue otorgada por la Mutual de Seguridad en reconocimiento al 100% de cumplimiento de los protocolos preventivos en las instalaciones de la sede de la Junta Nacional y en los tres Centros de Entrenamiento de la Academia Nacional de Bomberos de Chile.
Este Sello Mutual Covid-19 se obtuvo producto del intenso trabajo de prevención contra el Covid-19 en las instalaciones de Bomberos de Chile, el cual es encabezado por el Ingeniero en Prevención de Riesgos de la Junta Nacional, Alejandro Díaz, en conjunto a un equipo de profesionales de la Academia Nacional, Coordinadores Regionales de ANB, y el Departamento Médico Nacional, con el fin de disminuir al máximo los riesgos de contagio, tanto en la sede institucional, como en los Centros de Entrenamiento ANB para una eventual reanudación de las capacitaciones presenciales.

Para poder recibir el Sello Verde, otorgado por la Mutual de Seguridad, las organizaciones deben cumplir con ciertos parámetros, tales como señalización, higienización, dispensadores de alcohol gel distribuidos en todas las instalaciones, control en el ingreso y salida, tanto de medidas sanitarias como de identificación de las personas, y que en el reglamento y plan de emergencia interno esté considerado el tema Covid-19. El Sello Verde tendrá una vigencia de tres meses a contar de la fecha de verificación de cumplimiento y, para su renovación, la Mutual aplicará una nueva verificación con estándares ya establecidos en la pauta Covid-19.

Recordemos que en los Centros de Entrenamientos Norte, Centro y Sur de la Academia Nacional se adoptaron diversas medidas, como la toma de temperatura al ingreso a los Campus, uso obligatorio de mascarillas y protectores faciales, instalación de dispensadores de alcohol gel, reorganización de salas de clases para cumplir con aforos permitidos, instalación de separadores en puestos de trabajo, sanitización y ventilación constante de las instalaciones y salas de clases, identificación de rutas de ingreso y salida diferenciadas, mesas individuales durante la alimentación en el casino, entre otras.
El cumplimiento de los estándares sanitarios por parte de las empresas y verificados por profesionales de la Mutual de Seguridad no garantiza que no se produzcan contagios en esos centros de trabajo, considerando que hay comportamientos que dependen exclusivamente de las personas, como ejemplo; el uso permanente de mascarillas, mantener la distancia física, Etc.