Representantes de la ONG a Través del Fuego, visitaron al Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos. El objetivo fue presentar el trabajo que realiza la organización, en materias de trabajo y prevención de todas las formas de violencia al interior de los cuarteles de bomberos, con foco especial en acoso y abuso.

La visita de las representantes de la ONG, compuesta por nueve integrantes y 18 bomberos de distintas zonas del país, fue presidida por Luz Leiva, del Cuerpo de Bomberos de Santiago; Francesca Muñoz, de la Sexta Compañía Conchalí-Huechuraba; Marcela Rifo, del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa y Margarita Schulz, ex bombera de Ñuñoa.
Por su parte, el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos invitó a la ONG a Través del Fuego a tener un trabajo participativo en la Comisión de Género y en el Protocolo de Bomberos relacionado con esta materia, puesto que le interesa fomentar una cultura en las relaciones bomberiles, una cultura que hay que crear. "Me gustaría que hubiera jornadas de socialización en los distintos cuarteles aparte del trabajo instrumental, el protocolo también es perfectible, soy receptivo a ello", precisó.
La ONG nace hace cuatro meses ante los distintos tipos de denuncias, una problemática transversal y de larga data. "Nos dimos cuenta que debíamos hacer algo desde nuestra vida y desde nuestra percepción bomberil, porque nuestro mundo tiene sus propias aristas, las cuales no hay que dejar de lado", enfatizó Margarita Schulz, ex bombera de Ñuñoa y representante de la ONG a Través del Fuego.
Margarita cuenta que inicialmente recepcionaron denuncias, luego trabajaron con distintos pilares en el ámbito jurídico, precisamente con el desarrollo de manuales para prestar asesoría a los Cuerpos de Bomberos que lo requiriesen, como en el desarrollo de departamentos de género, la creación de sus propios protocolos de acoso y abuso o incluso en revisión de sus reglamentos tanto de Cuerpos y Compañías que quisieran dar una perspectiva de género. Asimismo, nace la dirección de educación la cual entrega asesoría en materias de género, de masculinidades, de acoso y abuso tanto en mujeres como en hombres.
"Somos una organización de personas que trabajamos por personas que han sido abusadas y acosadas, no queremos estigmatizar a ningún género, en esa misma perspectiva entendemos que la educación es un pilar fundamental". En esta materia la ONG, trabaja la autoinstrucción porque entienden que no es fácil cuando se ha normalizado el abuso toda la vida, o una persona se ha visto enfrentada a distintas situaciones o simplemente reconocer que uno también es abusador, explicó Margarita.
Otro pilar fundamental es la contención psicológica, donde trabajan con víctimas, y en el desarrollo de un manual para entregar a las compañías para que entiendan qué hacer desde la perspectiva psicológica, no solo jurídica cuando se ven enfrentadas a otra persona que ha resultado víctima de abuso al interior de su cuartel. Sumando a este eje, también trabajan con la dirección de difusión levantando información y material a través de redes sociales, reuniones, cuerpos, etc.

"La recepción del Presidente Nacional fue muy buena, veníamos con mucho recelo, a entregar información y decir estamos aquí, a disposición para trabajar en educar, y la recepción fue mucho mejor de lo que esperábamos, pensamos que íbamos a tener un poco de trabas porque somos una organización civil independiente conformada por bomberos y ex bomberos, pero al contrario, el presidente fue muy receptivo con nuestra idea, sobretodo en materias de educación". Nos dio a entender en esta reunión que este es un trabajo de larga data y dispuso toda su voluntad para que hagamos un trabajo conjunto con la Comisión de Género de Bomberos de Chile, concluyó Schulz.
El resultado de esta reunión fue la colaboración conjunta en materia de revisión del "Protocolo para los Cuerpos de Bomberos de Chile ante denuncias de acoso y abuso sexual" que fue publicado a principios de junio por Bomberos de Chile. Asimismo, propuesta de mejoras, en lo referente a la realización de materiales de instrucción y sensibilización en materias de género, con foco en la vida de cuartel.
Protocolo para los Cuerpos de Bomberos de Chile ante denuncias de acoso y abuso sexual AQUÍ
Revise Instagram y Facebook ONG a Través del Fuego