Presidente Nacional hace segundo balance tras últimas emergencias en el país

Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, comenta que en solo tres días, los cuerpos agotaron lo que les quedaba de presupuesto para combustible, asimismo se quintuplicaron las emergencias de bomberos: hubo una cada cuatro minutos.
3501 balance1.- ¿Evaluación de situación nacional desde el viernes 18 hasta hoy?

En la Región Metropolitana, sin duda la mas afectada, se han registrado hasta el día de ayer cerca de 1.147 emergencias, de las cuales casi el 50% se verificaron entre el día 18 y 20 de octubre, siendo este último el día de mayor afectación. (339).

En regiones se registran cerca de 975 emergencias, alcanzando su mayor concentración el día 23 de octubre con 263 llamados, verificándose la mayor cantidad de ellas en la Región del Bío Bío, Valparaíso, Antofagasta y Coquimbo, en el orden expresado.

2.- ¿Cuánto aumentó porcentualmente el trabajo de bomberos respecto de un día o una semana normal?

En la Región Metropolitana prácticamente se quintuplicó el servicio en su momento más alto, lo cual ha ido decreciendo en el curso de la semana.
Lo anterior supuso desde el viernes 18 un acuartelamiento general de bomberos, inicialmente en la Región Metropolitana y luego en el resto del país. Solo en la Región Metropolitana se acuartelaron cerca de 2.000 bomberos en 149 Compañías de 24 Cuerpos de Bomberos.

En el momento más alto registrado en la emergencia, cerca del 65% de la capacidad disponible de Bomberos fue empleado en el control y extinción de los incendios verificados.

En la Región Metropolitana existen 24 Cuerpos de Bomberos, los cuales se coordinaron bajo un sistema de Comando Único de Incidentes, designándose un coordinador regional en la persona del Comandante del Cuerpo de Bombeos de San Bernardo don Pablo Gómez Pacheco, quien ha manifestado que "se ha actuado como una sola fuerza coordinando a través de un Punto Focal Operativo Regional con las autoridades y comandada operativamente por cada uno de los comandantes en su área de jurisdicción.

3.- Costos.

En cuanto a costos, obviamente estos han sido de magnitud, excediendo el presupuesto previsto por los Cuerpos de Bomberos para contingencias normales, lo cual ha llevado a coordinar con la autoridad convenios de reembolsos de combustible y alimentación para el personal desplegado, para lo cual Bomberos de Chile cuenta con un Departamento denominado "Sistema Nacional de Operaciones" que se relaciona con cada una de las autoridades regionales de bomberos para coordinar esos apoyos. Cada Cuerpo de Bomberos debe registrar su consumo de combustible desde el día 18 de octubre hasta que esta emergencia concluya y la asignación de alimentos será concentrada desde la Junta Nacional de Bomberos a quien se reembolsara dicho gasto. Respecto de este último gasto, se han destinado más de 7.000 raciones de alimentación, con un costo superior a los ochenta millones de pesos. Por de pronto, hemos atenuado este costo, con la donación de alimentación efectuada por empresas privadas, especialmente en la Región Metropolitana, donde se deben entregar en horario de toque de queda mas de 1.500 raciones para el personal que labora en la emergencia.

4.- Agresiones, interacción de Bomberos con la gente, bomberos heridos, percepción de los bomberos de la realidad chilena.

En primer término, coincido con lo manifestado por el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Santiago don Gabriel Huerta Torres, en cuanto a señalar que "Es mucho mas el reconocimiento de la labor de Bomberos que las agresiones de que ha sido objeto nuestro personal".

350 Balance2La agresiones han sido puntuales, pero no por ello de consideración, teniendo actualmente registro de cuatro lesionados graves, entre los cuales se cuenta a don Alejandro Aracena, de la Décima Compañía del Cuerpo de Bomberos Metropolitano Sur, quien sufriera fractura de brazo al concurrir a un incendio en la estación de metro tren Pedro Aguirre Cerda luego de que su carro fuera apedreado, y el Tercer Comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, don Rodrigo Donoso Olguín, en trayecto a Incendio declarado en Almacen A Cuenta, el carro de Comandancia recibe pedrada desde pasarela, sufriendo lesiones graves, cirugia maxilofacial, pérdida de piezas dentales, y esquirlas en ojos. Curiosamente, en ambos casos, los vehículos no usaban el acostumbrado color rojo que identifica a vehículos de bomberos en general, sino que lo eran de color blanco con logos institucionales. Lo destaco, por cuanto en general, la comunidad que se se encuentraen las calles, protestando o no, respeta la labor de bomberos e incluso ha facilitado su circulación retirando escombros o abrièndole paso a las unidades. No obstante lo anterior, tenemos cerca de 14 vehículos apedreados o dañados, siendo estos los siguientes:

B3 Rancagua - Piedra en el techo - 20-10-19
Unidad Sexta Compañía Concepción - Apedreada - 20-10-19
Unidad Octava Compañía Concepción - Apedreada - 20-10-19
Unidad CJ3 Viña del Mar - Apedreada - 21-10-19
Unidad K2 Casablana - Apedreada - 21-10-19
B6 Rancagua - Daño en Cuerpo de Bomba - Fuera de Servicio - 21-10-19
B1 Molina - Rotura de vidrio 21-10-19
BX2 Collipulli - Apedreada en vidrio lateral izquierdo - 21-10-19
B1 Longavi - Apedreada 22-10-19
Camioneta J3 Copiapó - Apedreada - 23-10-19
BX3 Rancagua - Al tirarle una señalética revientan neumático - 23-10-19
B1 San Javier - Apedreada, daño en parabrisas - 23-10-19
B1 Collipulli - Choque con barricada - Fuera de Servicio - 23-10-19
Unidad K1 Comandancia Antofagasta - Apedreada, daño en parabrisas - 24-10-19

En daños a cuarteles de bomberos registramos los siguientes, hechos que se han verificado entre el 20 al 22 de octubre recién pasados:

1 Rancagua - Séptima Caída de pandereta por ataque a Supermercado
2 Valdivia - Cuarta Rotura de vidrios y portones
3 Antofagasta - Decima Rotura de vidrio por pedrada
4 Paillaco - Segunda Rayones en paredes y daños menores
5 Graneros - Cuartel General Ataque con piedras, rotura de vidrio sala de maquinas
6 Constitución - Cuartel General Apedreado

Cabe agregar el apedreamiento a los portones de la Quinta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago, ubicado en calle Nataniel, ocasionados antes del 18 de octubre.

5.- Percepción de los bomberos de lo que ocurre en el país.

En cuanto a la percepción de los bomberos de lo que esta pasando en sus comunas y en la sociedad Chilena, le puedo decir que uno de los pilares de nuestra institución es que en nuestras filas no hay distinción alguna en cuanto a pensamiento político, credos religiosos, ni discriminaciones de ningún tipo, por lo que estoy seguro que cada miembro de la institución tiene su propia percepción de lo que hoy vive nuestro pais, pero que no se manifiesta en nuestra labor institucional. Siempre ha sido así, y quizás si alguna vez esto se ha visto, en un grado muy menor amenazado, lo fue en ciertas divisiones que se prdujeron en la llamada revolución o contrarevolución de 1891 que derivó en una guerra civil de trágicas consecuencias.

6.- Estrés, agotamiento acumulado y medidas adoptadas para la mejor disponibilidad del servicio.

Los primeros días de esta emergencia se determinó por los Comandantes de cada Cuerpo de Bomberos, sea en la Región Metropolitana como en el resto del país con declaración de estado de emergencia acuartelamento general del personal y guardias preventivas. Desde el 18 al 21 de octubre esta situación se mantuvo en general, disponiéndose rotación de turnos operativos, para luego, determinar turnos de guardia para la atención de las emergencias, y en especial, en la Región Metropolitana, apoyos mutuos entre Cuerpos de Bomberos de distinta jurisdicción. Hoy, el número de emegencias ha bajado, por lo que se ha ido privilegiando la modalidad de turnos, a objeto de que el personal descanse parcializadamente.

7.- Situaciónes relacionadas con el servicio de Metro.

Al respecto podemos señalar que en los primeros días de la emergencia mas de 25 estaciones de metro fueron incendiadas , quedando alrededor de 7 totalmente destruidas por el fuego y otras 18 con daños parciales por incendio, con alrededor de 7 trenes quemados, catastro que la Dirección de Metro posee con mas detalle. Todos estos incendios han sido intencionales, y su causa, origen, y dinámica son objeto de informes por parte de los Departamentos Técnicos de cada Cuerpos de Bomberos, los que son remitidos al Ministerio Público para la investigación correspondiente, la que se unirá a las demas pericias y diligencias ordenadas por el Ministerio Publico a la policías y organismos técnicos competentes. En mérito a lo anterior, corresponde recabar directamente detalles de estas investigaciones a esta entidad persecutora, por ser la competente para determinar las responsabilidades ciminales que eventualmente procedan.

3502 balance8.- Incendio en Edificio Enel

En cuanto a lo sucedido en el incendio del Edificio Enel, me remito a lo antes expresado, precisando que el Cuerpo de Bomberos de Sabtiago, con juridisdicción en este caso, ha remitido su informe al Ministerio Público, entidad encargada de investigar este hecho.

9.- Certificados de concurrencia e informes técnicos de Bomberos.

En cuanto a los incendios verificados, a solicitud del Ministerio Público, los Cuerpos de Bomberos emiten certificados de concurrencia a quienes lo soliciten, pero el informe o parte de incendio, como la investigación que realice el Departamento Técnico de cada Cuerpo de Bomberos se remite directamente al Ministerio Público, formando parte de la investigación de esta entidad persecutora.

10.- Incendios en Supermercados.

En cuanto a los incendios de supermercados, en general, este tipo de incendios se trabaja desde afuera a objeto de proteger las zonas adyacentes ingresando a ellos una vez que se bajan las temperaturas. Son incedios con mucha carga combustible, con gran destrucción asociada.

11.- ¿Que lección saca como Presidente Nacional de Bomberos de toda esta crisis?
¿Es comparable a alguna emergencia anterior, como el 27 F por ejemplo?

En esta encrucijada que vive el pais, Bomberos de Chile tiene por misión la salvaguarda de la vida y bienes de los habitantes de nuestro pais, sin distinción en cuanto a pensamiento político e ideológico, labor que ha cumplido con gran entrega y sacrificio en estos días, a riesgo de la propia integridad de sus miembros y equipamiento.

Del terremoto acaecido el 27 de febrero de 2010 en la zona centro del pais, hemos sacado como lección aprendida, que ante catástrofes que superen nuestras capaciades regionales, debemos contar con coordinaciones regionales y nacionales a travez de puntos focales operativos que coordinen con la autoridad y la ciudadanía, creando un Sistema Nacional de Operaciones. Esta sistematización la aplicamos ahora a esta crisis política nacional, logrando contar con efectivos instrumentos de coordinación y previsión operativa, quenos ha permitido enfrentar una emergencia como la que hoy se mantiene.

Hemos identificado muchas lecciones en esta larga jornada, en un amplio espectro de situaciones, desde capacitar a nuestro bomberos mas jovenes en emergencias con desorden social asociado, toda vez que nunca, en general, se habían expuesto a este tipo de circunstancias; presupuestar y establecer un fondo de financiamiento provisionado con el Gobierno para sostener los grandes costos que requiere atender este tipo de emergencias, toda vez que al tercer día de iniciada la emergencia ya se habían superado todos los presupuestos normales que cada Cuerpo de Bomberos dispone para emergencias, agravada tal circunstancia en aquellos Cuerpos de Bomberos con menos recursos; hasta perfeccionar nuestro Sistema Nacional de Operaciones para lograr coordinaciones mas efectivas con todos las organizaciones asociadas a la emergencia, tanto de la autoridad, de la ciuadanía, como las internas propias de la organización de Bomberos.

Colofón:

Bomberos de Chile esta seguro que es la institucionalidad republicana de nuestro país la única llamada a sacarnos de esta crisis, y nuestra institución, una de las mas antiguas del país, continuará permanentemente y sin descanso protegiendo la vida y bienes de nuestra comunidad con un servicio profesional y voluntario, característica esta última que ha demostrado con creces su efectividad y compatibilidad con un servicio "profesional no remunerado", de lo cual nos sentimos orgullosos, siendo quizás, en estos tiempos difíciles, la cualidad de servicio mas valorada por la ciudadanía.

Destaco esto último, por cuanto cerca de 2.000 bomberos, sólo en la Región Metropolitana, han prestado un servicio diario, profesional y voluntario, no remunerado. Obviamente hay demandas sociales proritarias que cubrir, pero también ha de presupuestarse y garantizarse por parte del Estado el servicio profesional no remunerado que Bomberos brinda día a día a nuestra comunidad, máxime en estas circunstancias.

ACCESOS