Presidente Nacional realizó exposición en Hualpén sobre los desafíos de la institución

El miércoles 20 de marzo, el Presidente Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos, concurrió hasta el aula magna de la Universidad Federico Santa María, para dictar una charla en el marco del aniversario número14 del Cuerpo de Bomberos de Hualpén.
En la ocasión e encontraban presentes el Intendente Regional, Jorge Ulloa, el Presidente de la Provincia de Concepción, Fernando Chacana; el Comandante Regional, Braulio Castro;  el Superintendente de Haulpén, Danilo Flores, el Comandante, César Sepúlveda; la Secretaria General, Tamara Rivera, el Tesorero General, Juan Canulao, además de Oficiales Generales de los Cuerpos de Bomberos de la Provincia de Concepción.

La audiencia que contó con 300 bomberos y bomberas aproximadamente escuchó atentamente de parte del Presidente Nacional una exposición denominada ¿Hacia dónde vamos como Institución?.

La máxima autoridad de Bomberos de Chile destacó que “la respuesta es una sola, hacia la sistematización y estandarización de nuestros procedimientos operativos en la respuesta a grandes emergencias que fortalezcan el accionar de todos los bomberos de Chile a través de la coordinación de los mismos, lo que fortalecerá los procesos internos de cada institución, permitiéndonos ser más profesionales y eficaces en nuestro fin último que es salvar las vidas y bienes de nuestras comunidades”.

En esta misma línea, reiteró el fortalecimiento del proceso de construcción de capacidades en el combate de incendios de interfase forestal, área esta última, donde Bomberos de Chile nunca había abordado integralmente acciones que tendieran a un plan de acción al respecto.

“El Directorio Nacional decidió abordar derechamente estas materias, y fieles al objetivo planteado, no se tratará entonces sólo de formular cursos de especialidad o de  adquirir material mayor y equipamiento forestal para lograr este objetivo, sino que nos hemos propuesto comenzar un proceso de sistematización de la respuesta en esta área que, involucrando los aspectos antes mencionados,  integremos funcionalmente todos los elementos del ciclo operacional:  Preparación-Movilización-Operaciones- Desmovilización y Post Misión, recalcó el Presidente Nacional.

Raúl Bustos también dedicó parte de su exposición para explicar en detalle las vías de financiamiento institucional, la profundización de la capacitación, las inversiones en  infraestructura y la importancia de Bomberos de Chile no puede darse el lujo de perder el rumbo en cuestiones accesorias, cuando la vida y bienes de nuestras comunidades se encuentran día a día amenazadas.

ACCESOS