El programa fue diseñado por la Academia Nacional de Bomberos de Chile (ANB) para formar instructores.

En respuesta al requerimiento planteado por el ex Rector ANB y actual Presidente Regional de Bomberos de O'Higgins, Juan Carlos Field, y el ex Director ANB, Gustavo López, el Departamento de Desarrollo Académico y Desarrollo Docente de la ANB, junto al equipo de instructores a cargo del curso de Aplicación de Metodologías Interactivas (CAMI) y en colaboración con el Instituto Profesional IACC, desarrollaron el primer Proceso de Formación de Instructores (PFI) bajo modalidad híbrida. El objetivo planteado fue formar a los Instructores del futuro, que estén preparados para todas las modalidades educativas.
Este nuevo sistema cuenta con cursos propios, eso quiere decir, 100% creados por la ANB: CAMI, Taxonomía de los Aprendizajes, Constructivismo en el Aula, y resultan habilitados en los cursos: Bomberos Rol y Origen Actual (BORA) y Comunicaciones para Bomberos. También son certificados en Docencia Online, a través del convenio suscrito con el instituto Profesional IACC; éste los forma con herramientas docentes enfocadas en plataformas virtuales y en lograr una mayor participación de los alumnos.
Todo lo anterior, entrega lineamentos pedagógicos, académicos y administrativos relativos a las responsabilidades de un Instructor ANB.
En marzo comenzó este curso vía online donde se realizaron las clases del CAMI. Para Taxonomía de los Aprendizajes y Constructivismo en el Aula se empleó la modalidad e-learning y el proceso culminó de forma presencial en el Campus Central el 11 de septiembre, donde se llevaron a cabo las evaluaciones teóricas y prácticas.
Es importante destacar que un segundo curso, de 16 bomberos del Cuerpo de Bomberos de Santiago, ya se está realizando y se espera que en los próximos días puedan sumarse al staff nacional de instructores.
Al respecto, se refirió el Rector de la ANB y Vicepresidente Nacional de Bomberos Zona Centro Sur, Ramiro Ríos Fuentes, en Frecencia Nacional de Radio Bomberos de Chile. Escucha la entrevista a continuación: