“Espumante ecológico”: la nueva tecnología para extinguir incendios que no afecta a los bomberos ni el medioambiente

Dicho proyecto, fue creado por el CIIBOT perteneciente al Cuerpo de Bomberos de Iquique.
350 ciibot espumogenoTras ganar en noviembre el Concurso I+D para Innovar, de la Fundación Copec-UC, el Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique, comenzará en marzo la creación del espumante ecológico. Este producto buscará renovar el mercado de espumógenos para controlar incendios, al ser una alternativa más económica, menos tóxica para los bomberos y amigable con el medioambiente.

Según Raúl Fernández, Director del CIIBOT, uno de los principales problemas que están enfrentando los bomberos a nivel mundial es la exposición prolongada a los agentes tóxicos, lo que con el pasar de los años deriva muchas veces en cáncer.

Esta fue uno de las principales motivaciones para crear este nuevo espumógeno ecológico, "hoy en día los estos elementos ayudan a controlar un incendio de manera 10 veces más efectiva que el agua, lo que permite ahorrar recursos a los Cuerpos de Bomberos y exponer 10 veces menos a los bomberos a los tóxicos que se producen en el incendio", aclaró el Director del CIIBOT.
Sumado a lo anterior, estos tienen un alto costo, además de ser contaminantes al medioambiente al estar hechos a base de sustancias fluoradas. Es así, con la suma de todos estos factores que el equipo del CIIBOT vio la necesidad de desarrollar un espumógeno ecológico, a partir de los antecedentes que tenía el Director formularon la idea y lograron ganarse la adjudicación del proyecto entre más de 100 otros proyectos que postularon diferentes universidades y centros tecnológicos de alto rendimiento.

Frente a este logro, el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Iquique, Marcelo Zúñiga, aclaró que "estos recursos no son solo para crear y financiar este producto espumógeno ecológico, sino que también va de la mano con todo lo que tiene que ver con comercializar en un futuro el invento; incluye capacitación en a empresas o pymes, nacionales o extranjeras, en el desarrollo propiamente tal del producto y todo lo que tiene que ver con lo legal".

De igual manera, concluyó señalando que "como Cuerpo de Bomberos de Iquique, estar siendo ganador por una innovación creada por nosotros, es un orgullo, porque creemos que el producto que se está innovando va a marcar un hito no solo por el beneficio que es el producto en sí como espumógeno, sino que además cubre varias aristas, y esas son primero mejorar los productos que existen mundialmente en el comercio, un producto que sea ecológico que no contamine, que esté libre de agentes cancerígenos y por otro lado, para nosotros, para Bomberos de Chile e Iquique, va a ser un producto que va a costar lo mismo que a costo de producción, no va a tener una red de comercio que lucre o gane con este producto".

Nuevos proyectos para el futuro de los bomberos

desde su habilitación, el Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico ha sido financiado en su totalidad por el Cuerpo de Bomberos de Iquique. En la actualidad, el laboratorio y taller cuentan con una impresora 3D, cortadoras láser y una serie de equipamientos electrónicos para el desarrollo de prototipos.

"Nos dimos cuenta que éramos el único centro de estas características, no solo en Chile, sino en Sur América", mencionó el Superintendente, Marcelo Zúñiga.

Dentro de los otros proyectos que están trabajando en CIIBOT, se encuentra un chaleco y un casco que ayudan a regular la temperatura de los bomberos después de que haberse expuesto a altas temperaturas por fuego o clima. Este invento responde frente al segundo problema grave que enfrentan los bomberos que es "la hipertermia, el aumento acelerado de la temperatura corporal que genera problemas cardiovasculares, infartos cerebrales y la muerte", indica Raúl Fernández, Director de la CIIBOT.

De igual manera, están realizando pruebas con robots low cost, los cuales podrían actuar como primeros respondedores en la intervención de derrames tóxicos o llamados de materiales peligrosos. Según el Director de la CIIBOT, estos costarían tan solo 2 mil dólares a diferencia de modelos japoneses parecidos pero que tienen un valor de 80 mil dólares.

Por último, comenta Raúl Fernández, que, dentro de su cartera de proyectos, están en proceso de elaboración de un shampoo y un jabón especial para que sea usado después de cada incendio o llamado con exposición a tóxicos.

Estos proyectos demuestran el compromiso del Cuerpo de Bomberos de Iquique con la innovación y la seguridad, y su dedicación para mejorar la calidad de vida de los bomberos y la comunidad.

Revisa las imágenes
     

Últimos artículos

Siete nuevas unidades para las regiones de Aysén y La Araucanía

Siete nuevas unidades para las regiones de Aysén y La Araucanía

Leer
Con éxito de postulaciones se cerró el proceso de inscripción para diplomado de la USS

Con éxito de postulaciones se cerró el proceso de inscripción para diplomado de la USS

Leer
Fundación de Capacitación de Bomberos presente en el 50° aniversario de la Brigada de Emergencias de Carozzi

Fundación de Capacitación de Bomberos presente en el 50° aniversario de la Brigada de Emergencias de Carozzi

Leer

ACCESOS