Se estima que las defunciones por quemaduras por exposición al fuego superan los 150 casos al año.

En las dependencias de la Sede Central de Coaniquem, se llevó a cabo una mesa técnica de trabajo, la cual tiene como objetivo impulsar cambios legales en el país para prevenir quemaduras y muertes causadas por incendios.
El evento contó con la participación del equipo de Bomberos de Chile, el Director de la Academia de Bomberos de Chile, Patricio Riquelme, el Asesor Técnico de Bomberos, Macerlo Cofré, representantes de diversas instituciones estatales y privadas, como Coaniquem, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la Asociación Chilena de Municipalidades, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, el Colegio de Arquitectos de Chile, la Fundación Techo y universidades.
Según explica el Doctor Jorge Rojas Zegers, Fundador de Coaniquem, "los incendios en lugares habitados pueden prevenirse y de esta forma la muerte y lesiones graves de muchos niños y también adultos. Necesitamos mejorar los sistemas de alerta temprana, como los detectores de humo, que permitan a los chilenos reaccionar de forma oportuna frente al evento de un incendio y preservar su integridad física".
De acuerdo a los datos recopilados por parte de esta institución, se estima que las defunciones por quemaduras asociadas a la exposición al fuego directo superan los 150 casos cada año en nuestro país.
Una vez terminado el trabajo de esta mesa técnica, se entregarán estas recomendaciones al Presidente de la República y a los Presidentes de la Cámara de Diputados y Senado; para generar un cambio legislativo y normativo que garantice hogares seguros para las familias chilenas.