Bomberos de Chile y Dirección del Trabajo realizan charla de la nueva Ley Karin

La nueva norma busca generar espacios laborales seguros, promoviendo la prevención y el resguardo del personal.
350 ley karin JNBEn la Sede Central de Bomberos de Chile se realizó una charla explicativa sobre la Ley Karin dirigida para funcionarios de la institución. La actividad fue encabezada por el Presidente Nacional de Bomberos, Juan Carlos Field, junto a la Directora Regional Oriente del Trabajo, Antonella Cassi; la Jefa de la Unidad de Coordinación y Seguimiento Legislativo de la Dirección del Trabajo, Katherine Cáceres; y Patricio Rossel, Abogado de la Dirección del Trabajo y expositor de la actividad.

El conversatorio consistió en una presentación de la ley con una posterior ronda de preguntas hechas por los presentes en el auditorio y quienes estaban viendo la transmisión en vivo a través de Bomberos de Chile.

La Ley N° 21.643, que "Modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales, en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo", más conocida como Ley Karin, tiene como objetivo generar espacios laborales seguros agregando medidas de prevención, resguardo, definiciones conceptuales y especificaciones de los procedimientos de investigación.

En cuanto a la relevancia de la implementación de dicha ley en la institución, el Presidente Nacional de Bomberos, Juan Carlos Field, señaló que "sin duda, como Junta Nacional y también como Cuerpos de Bomberos de Chile, debemos aprenderla, aplicarla y también enseñarla a las personas que no tengan claro qué significa esto para nuestros empleados y sobre todo lo que viene a futuro, de la atención o trato hacia nuestros propios bomberos y bomberas".

Al finalizar la jornada, el presentador, Patricio Rossel, explicó que dentro de los propósitos de la charla "fue difundir el contenido de la norma y hacer claridad a esta institución que tiene tanto reconocimiento a nivel nacional, de la importancia de prevenir el acoso laboral, el acoso sexual, el maltrato y la violencia en el trabajo. Difundimos también el contenido de la norma en términos de las investigaciones que se deben realizar y las sanciones que se pueden llegar a aplicar".

Últimas noticias

CB de Quilpué alcanzó la acreditación de su equipo Forestal FT Mediano

CB de Quilpué alcanzó la acreditación de su equipo Forestal FT Mediano

Leer
Bomberos y CONAF de la provincia de Curicó se preparan frente a incendios forestales

Bomberos y CONAF de la provincia de Curicó se preparan frente a incendios forestales

Leer
Todos al museo: MuBo invita a personas mayores a vivir la historia bomberil

Todos al museo: MuBo invita a personas mayores a vivir la historia bomberil

Leer

ACCESOS