Museo de Bomberos invita a una visita guiada digital para recordar incendio de la Torre Santa María

El recorrido con la asistencia de un guía repasa material audiovisual y objetos bomberiles utilizados en la época, además de homenajear al mártir del Cuerpo de Bomberos de Santiago, Eduardo Rivas Melo, fallecido en acto de servicio ese 21 de marzo de 1981. Esta actividad es gratuita y estará disponible durante todo el mes.
350 TS notaEste 21 de marzo se cumplen 40 años del incendio de la Torre Santa María, hito que marcó la década de los 80 en el país y la historia reciente del Cuerpo de Bomberos de Santiago. Para conmemorar esta fecha, el Museo de Bomberos de Santiago preparó una visita guiada en formato virtual que repasa los detalles y la importancia de este episodio histórico.

El tour incluye el registro audiovisual de la noticia del incendio, iniciado a las 10.15 de la mañana del sábado 21 de marzo de 1981, además de revisar en compañía de un guía los elementos de la colección que retratan el trabajo bomberil en la época. En tanto, en la Sala de Mártires se recordará a Eduardo Rivas Melo, voluntario de la 13º Compañía fallecido en acto de servicio durante esa jornada.

"La historia reciente del Cuerpo de Bomberos de Santiago está marcada por el hito que significó el incendio de la Torre Santa María y, como Museo de Bomberos, nuestra misión es preservar esa memoria y dar a conocer la historia, de la mano de los aprendizajes que trajo para la institución", explica María José Lira, directora de MuBo.

"El MuBo en su colección cuenta con una serie de objetos patrimoniales, que nos permiten dar a conocer la labor de las y los bomberos, además de generar diálogos y reflexiones en torno a los avances tecnológicos que ha tenido la institución", añade Natalia Portugueis, subdirectora del museo.

Inaugurada en 1980 con una altura de 110 metros y 30 pisos, la Torre Santa María se transformó en el primer rascacielos del país. También fue considerada la edificación más segura de Chile debido a adelantos pioneros en esa materia, como sus sistemas de red seca, red húmeda y caja de escaleras presurizada. En el incendio del 21 de marzo de 1981 perdieron la vida 11 personas.

Esta visita guiada es gratuita previa inscripción en el correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. y estará disponible durante todo este mes, de martes a sábado entre las 10:00 y las 18:00 horas.

Últimas noticias

CB de Quilpué alcanzó la acreditación de su equipo Forestal FT Mediano

CB de Quilpué alcanzó la acreditación de su equipo Forestal FT Mediano

Leer
Bomberos y CONAF de la provincia de Curicó se preparan frente a incendios forestales

Bomberos y CONAF de la provincia de Curicó se preparan frente a incendios forestales

Leer
Todos al museo: MuBo invita a personas mayores a vivir la historia bomberil

Todos al museo: MuBo invita a personas mayores a vivir la historia bomberil

Leer

ACCESOS