Sistema Comando de Incidentes

¿Quiénes somos?

El Comité Técnico y de Normalización de Sistema Comando de Incidentes de Bomberos de Chile, es un equipo transversal, dentro del Sistema Nacional de Operaciones, que sirve de apoyo y guía a todos los Grupos de Trabajo Operacional en el ámbito SCI y es, además, un referente técnico para la Academia Nacional de Bomberos en los textos de su elaboración donde se aborde temas relacionados con Sistema de Comando de Incidentes.


Por Resolución N° 20-01, emitida por Presidencia Nacional de Bomberos de Chile con fecha 07 de febrero de 2020, se nombró́ a don GABRIEL VICENTE SÁNCHEZ BAUZÁ, Bombero Honorario del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, como Asesor Técnico del Proceso SCI de Bomberos de Chile.


Por Resolución Nro. 001 de fecha 25 de mayo de 2020, se nominó como miembros del Comité́ Técnico y de Normalización SCI, a los bomberos pertenecientes a los Cuerpos que se señala:

  1. GERSON RAÚL GAJARDO MATAMALA – Bombero Honorario del C.B. de Malalhue. 
  2. JORGE ANDRÉS MEDINA VILLEGAS – Bombero Honorario del C.B. de Iquique. 
  3. MAURICIO ANDRÉS RIFFO CUEVAS – Bombero del C.B. de Viña del Mar. 
  4. ALDO NATALIO PRUZZO CABRERA – Bombero Honorario del C.B. de Santiago. 
  5. DANIEL IGNACIO ELDAN RIVERA – Bombero del C.B. de San Fernando. 
  6. LILIAN FERNANDA MAGAÑA JARAMILLO – Bombera del C.B. de Concepción. 

Con fecha 11 de noviembre de 2020 se socializó la Guía de Implementación del Proceso de Sistema de Comando de Incidentes en Bomberos de Chile.


FORESTAL

¿Quiénes somos?

Grupo Técnico Operacional (GTO) de Incendios Forestales, perteneciente al Sistema Nacional de

Operaciones (SNO) de Bomberos de Chile tiene como propósito fortalecer la estructura de

coordinación en caso de Incendios Forestales. El GTO, además, asesora a Bomberos de Chile en

niveles de capacitación necesarios, creación de procedimientos estándar para intervención, compra

de equipamiento, entre otros.


Objetivos del GTO

1.- Definir estándares de los Equipos de Bomberos Forestales (EBF)

2.- Asesorar en materia de Incendios Forestales a la ANB y participar en el diseño de los

cursos para bomberos sobre el tema.

3.- Asesorar al SNO en la coordinación de la activación, preparación, movilización, operación

y desmovilización de unidades de Bomberos en las emergencias que dicho órgano coordine.

4.- Participar en la coordinación de operaciones en terreno desde la sala de coordinación

nacional, participando en turnos de trabajo para la atención de la emergencia que le

corresponda según su especialidad o área de gestión.

5.- Participar eventualmente como coordinadores en terreno en las operaciones

desplegadas por el SNO en el sitio del incidente.

6.- Acreditar recursos para ser empleados en las operaciones del SNO conforme a estándar.


HAZMAT

foto grupal hazmat
¿Quiénes somos?


El Grupo de Trabajo Operacional de Materiales Peligrosos GTO HAZMAT es un equipo técnico, que asesora
a Bomberos de Chile, Sistema Nacional de Operaciones y Academia Nacional de Bomberos para la especialidad de Materiales Peligrosos, donde sus objetivos son:


• Definir estándares de los grupos o recursos operativos para Materiales Peligrosos.
• Asesorar en las materias propias de su competencia y experticia a la ANB en el desarrollo de sus programas de capacitación HAZMAT.
• Asesorar al SNO en la coordinación de la activación, preparación, movilización, operación y desmovilización de unidades de Bomberos en incidentes HAZMAT.
• Participar eventualmente como coordinadores en terreno en las operaciones desplegadas por el SNO en el sitio del incidente HAZMAT o apoyo en incidentes que se necesite las competencias de este GTO.
• Acreditar recursos para ser empleados en las operaciones del SNO conforme a estándar para Materiales Peligrosos.


Acontecimientos Importantes.

  • Constitución del GTO: abril 2016.
  • Líder del Equipo Gabriel Huerta Torres (agosto 2016 a marzo 2021)
  • Líder del Equipo Marcello Plaza Rivera (abril 2021 a la fecha)
  • Integrado por 16 bomberos y 01 asesor externo.
  • Productos actuales:

 

1. Etapa de Validación Técnica Curso Operador HAZMAT ANB (2016 a la fecha).
2. Guía Nacional HAZMAT (publicada Junio 2019).
3. Proceso de Acreditación Nacional (Agosto 2020).

4. Documentos de Referencia para Pandemia COVID19 (Marzo 2020)


RESCATE AGRESTE

¿Quiénes somos?

La Búsqueda y Rescate en Áreas Agrestes, si bien se ha desarrollado como especialidad en algunos Cuerpos de Bomberos del país, no contaba con una regulación nacional que normara la capacitación y entrenamiento sobre la materia, ni menos regulara estándares nacionales para el equipamiento de las unidades que se desempeñaban en la materia.


El Sistema Nacional de Operaciones forma el GTO de Búsqueda y Rescate en Áreas Agrestes, órgano técnico destinado a cumplir con dichas directrices.


El GTO de Búsqueda y Rescate en Áreas Agreste (GTO Agreste) está compuesto por especialistas de diversos Cuerpos de Bomberos de Chile y dentro de sus objetivos se cuenta:


 Crear la primera Guía Nacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate en Áreas Agrestes.


 Generar un manual de capacitación y Curso de Búsqueda y Rescate en Áreas Agrestes que permita entregar conocimientos específicos sobre el Rescate en Áreas Agrestes a todos los Bomberos de nuestro territorio Nacional.


 Estandarizar el proceso de acreditación de cualquier grupo de Búsqueda y Rescate Agreste a Nivel ante el SON.


 Establecer los lineamientos operacionales a los grupos adscritos al Sistema Nacional de Operaciones.


GERSA

¿Quiénes somos?

Anexo 1 (Rev 0) OBJETIVOS GTO GERSA BOMBEROS DE CHILE


Objetivo General GTO Gersa:

Asesorar al Sistema Nacional de Operaciones y a la Academia Nacional de Bomberos en la
estandarización de equipamientos, capacitación y procedimientos para las operaciones de rescate
en el medio acuático incluidas las labores de buceo, para todas las unidades de este tipo de
Bomberos de Chile.


Objetivos específicos:

- Generar un plan de capacitación por niveles para la formación de buzos de rescate de
Bomberos, complementando experiencias de unidades de diferentes puntos del país y
tomando como modelo general las pautas entregadas por el curso “Sommozzatori del Corpo
Nacionale dei Vigili del Fuoco” en Italia. Este plan además deberá ser compatible con la
reglamentación existente en el país dictada por la DIRECTEMAR de la Armada de Chile.


- Generar una directiva de equipamiento y recursos requeridos, justificados técnicamente,
para las capacitaciones y operaciones de buceo de rescate a nivel nacional que deberán ser
adquiridas por la Junta Nacional a fin de estandarizar los equipos de cada una de las
unidades de buzos de rescate.


- Establecer directivas de operación que limiten el rango de acción para todas las unidades
acreditadas como buzos de rescate, con el fin de respetar la legislación vigente y proteger
la integridad física de los Bomberos de Chile.


En Construcción

EQUIPOS GERSA NACIONALES

Compañía

Nombre

Celular

E-mail Grupo

2da Concepción Piero Constanzo 9 81239653 Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Dalcahue Juan Becerra 9 95556016 Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Ñuñoa Juan Navarrete 9 44074382 Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.  
2da Hualpén Rony Chandía 9 75903760 Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.  
Constitución Hector Fuentes 9 95983013 Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
 

 

ACCESOS